Covao Diurno

Proceso de Admisión
Feria Vocacional

La Feria Vocacional presencial del COVAO Diurno se llevará a cabo los días viernes 13 y sábado 14 de junio de 2025 en nuestras instalaciones. Durante este evento podrá conocer con detalle nuestra oferta educativa e interactuar con estudiantes y docentes de las diversas especialidades. Este recorrido tiene una duración aproximada de 3 horas.

¡La Feria Vocacional Está a la Vuelta de la Esquina!

Fecha

viernes 13 y sábado 14 de junio de 2025 en nuestras instalaciones

Horario

7:30 a.m. a 2:00 p.m.

Requisitos

Para poder inscribirse en el proceso de admisión debe estar cursando en el 2025 el noveno año. El COVAO no acepta el sistema de arrastre de materias. Si se comprueba que la información suministrada en la inscripción es falsa, pierde el derecho de continuar con el proceso y no se reembolsa el dinero.

Cursar noveno año

Aprobar proceso de admisión

Aprobar el año

La inscripción al proceso de admisión del curso lectivo 2026, es a partir del día lunes 21 de Julio a las 12:00 m.d hasta el viernes 29 de agosto.

paso

01

Inscripción

Inscríbase al proceso de admisión completando el formulario en:
https://admision.covao.org/

paso

02

Pago

El costo de inscripción se define cada año. Los detalles del pago y envío del comprobante se enviarán a los correos registrados en el formulario. NO se brinda información por otros medios.

paso

03

Envío de comprobante

El envío del comprobante de pago según las indicaciones del correo de confirmación es obligatorio para continuar el proceso.

paso

04

Confirmación

En 5 días hábiles tras enviar el comprobante, recibirá un correo confirmando la inscripción y con instrucciones para acceder a la plataforma oficial del proceso.

paso

05

Resultados

La publicación de los resultados finales y detalles de matrícula se comunicará en la fecha establecida.

paso

06

Matrícula

Se informará oportunamente a las personas admitidas las fechas y requisitos para formalizar la matrícula, así como los detalles relacionados con los pagos correspondientes.

Examen de Admisión

A cada estudiante se le asignará una cita para la realización de las pruebas de admisión, que se aplicarán en la semana del 10 al 17 de octubre a medio día, el estudiante se debe presentar solamente un día conforme lo indique su cita.
Aquí puede encontrar el temario de la prueba

Preguntas Frecuentes

Requisitos de admisión

  1. ¿Puedo hacer el proceso de ingreso si este año no estoy matriculado en noveno año?
    No, el requisito principal para poder hacer el proceso de admisión es que el estudiante esté cursando en el 2025 el noveno año.
  2.  ¿El COVAO acepta traslados de otras instituciones?
    No, para ser parte de la familia COVAO, los estudiantes tienen que realizar el proceso de admisión y quedar admitidos en la especialidad que seleccionó.
  3.  ¿El colegio acepta dentro de su proceso de evaluación el sistema de arrastre de materias?
    No, el colegio no tiene el sistema de arrastre, es requisito cursar noveno año para realizar el proceso de admisión.

Proceso de inscripción

  1. ¿Cuántas especialidades puedo elegir para hacer el examen de admisión?
    Solamente puedes escoger una especialidad para realizar el examen de admisión.
  2. ¿Qué pasa si quiero cambiar la especialidad que escogí en el formulario?
    Es importante que cuando llenes el formulario tengas claridad cuál es la especialidad que deseas estudiar, pero si por alguna situación deseas cambiar la opción que escogiste, puedes enviar un correo a admision@covao.ed.cr haciendo la solicitud de cambio de especialidad. La fecha límite para solicitar este cambio es el viernes 29 de agosto de 2025.
  3. ¿Qué debo hacer si no recibo el correo de confirmación de la inscripción al proceso de Admisión?
    Si completas el formulario de inscripción al proceso de admisión, debes recibir un correo que confirma que estás inscrito (no tarda más de una hora en que se te envíe), si no recibes este correo, primeramente revisa la carpeta de “Spam”, si del todo no llega debes escribir a admision@covao.ed.cr para que nuestros funcionarios verifiquen el caso.
  4. ¿Qué debo hacer con el comprobante de pago a la prueba de admisión? Una vez que el estudiante se inscriba, va a recibir un correo de confirmación con la información detallada para realizar el pago del examen, por lo tanto es necesario seguir las instrucciones que se le van a enviar a su correo.
  5. ¿Cuál es la fecha límite para pagar el derecho al examen de admisión?
    La fecha límite para pagar el examen de admisión es el  31 de agosto .

Proceso de selección

  1. ¿Cómo se define la aprobación del examen de admisión?
    No existe una nota mínima de aprobación para la prueba de admisión, se define quiénes pasan a la siguiente etapa de acuerdo con un corte que se establece para cada especialidad, eso quiere decir que los campos correspondientes a la segunda etapa (entrevista o prueba de aptitud) se asignan en orden de mayor a menor nota, hasta que se llenan los cupos disponibles, de manera que la última nota en ingresar se convierte en la nota de corte, por esa razón no es posible definir previamente cuál será esta nota.
  2. ¿Existe una lista de espera si después de realizar la prueba de admisión no paso a la siguiente etapa?
    En este punto no existe lista de espera
  3. ¿Cómo se define quién queda admitido?
    El promedio de admisión de cada persona es la suma de la prueba de admisión (módulo académico y módulo técnico) más el resultado obtenido en la entrevista o prueba de aptitud, al igual que en el paso anterior no hay una nota mínima de admisión, si no que se define de acuerdo con un corte que se establece para cada especialidad, eso quiere decir que los cupos disponibles para la especialidad se asignan en orden de mayor a menor nota, hasta que se llenan los cupos, por lo que la última nota en ingresar se convierte en la nota de corte, por esa razón no es posible definir previamente cuál será esta nota.
  4. ¿Existe lista de espera si después de la segunda etapa no resultó admitido?
    En este paso si existe una lista de espera, no hay que hacer ninguna gestión para estar en ella debido a que la lista la conforman aquellas personas que pasaron a la segunda etapa y no fueron admitidos, en caso de habilitarse un cupo, el colegio contacta a la persona que sigue después de la nota de corte, por lo que de requerirse, los cupos se asignan por estricto orden de nota sin excepción.
  5. Si no logro entrar a la especialidad que escogí de primero ¿puedo escoger otra?   

No puedes elegir otra, pues en el proceso se van a realizar módulos específicos a la especialidad que seleccionaste en la inscripción.

Vida institucional

  1. ¿El COVAO es un colegio privado o público?
    El COVAO es un colegio privado sin fines de lucro, por lo cual la institución tiene la potestad de dictar su propia normativa interna, diseñar su modelo educativo y de evaluación, así como el cobro de una matrícula y mensualidad, la cual es simbólica para la calidad del servicio educativo y las instalaciones con las que se cuenta.
  2. ¿Cuál es el horario del colegio?
    El horario del colegio es de lunes a viernes de 7:00 am a 4:20 pm
  3. ¿Cuáles son las materias especiales que se imparten en el COVAO?
    Por la naturaleza de los colegios técnicos la cantidad de materias académicas especiales se reduce, las materias especiales son ética y psicología, religión, educación física y música, en cuanto al idioma solamente se cursa inglés.
  4. ¿Cuál es el costo de la mensualidad para el Curso Lectivo 2026?
    Oportunamente se estarán actualizando los costos para el 2026.
    El costo de la mensualidad para el curso lectivo 2025 es de ¢33,000. Se cancelan 11 mensualidades, de febrero a diciembre.
  5. ¿Cómo debo hacer para solicitar beca?
    El proceso de solicitud de becas para estudiantes de nuevo ingreso se dará a conocer a los estudiantes admitidos durante el proceso de matrícula, para optar por una beca se debe entregar un formulario y la documentación probatoria.

Examen de Admisión

¿Cuántas pruebas se deben realizar?

Todos los estudiantes que se inscriban para participar en el proceso de selección para ingresar el curso lectivo 2026 deben realizar una prueba que de forma presencial siempre y cuando el Ministerio de Salud mantenga las disposiciones actuales con respecto a la presencialidad, se evalúan habilidades relacionadas con la lógica matemática, verbal e inglés, más un módulo de habilidades deseables para la especialidad seleccionada. Si la persona obtiene en este examen una nota superior al corte para la especialidad, deberá realizar una evaluación adicional, si es inferior no continua en el proceso de admisión. La segunda evaluación consta de una prueba de aptitud o una entrevista de acuerdo con la especialidad seleccionada.

¿Cuál es el temario para poder prepararse para la prueba de admisión?

TEMARIO DE PRUEBA DE ADMISIÓN:

  • Módulo verbal: su objetivo es valorar las habilidades de comprender, emplear y manejar el lenguaje escrito. Contiene ítems de analogías donde se busca relacionar conceptos; completar oraciones con palabras específicas; comprensión del significado de máximas, proverbios y textos pequeños no necesariamente literarios. De acuerdo con el vocabulario esperado para noveno año.
  • Módulo de inglés: se espera que el estudiante sea capaz de inferir, deducir y analizar información en inglés por medio de textos escritos y audios cortos. De acuerdo con el nivel esperado para noveno año.
  • Reconocer reglas gramaticales del presente y el pasado simple, así como del presente progresivo.
  • Aplicar vocabulario básico en conversaciones cotidianas cortas. 

Módulo matemáticoBusca medir habilidades que se relacionan con los contenidos desarrollados durante el III Ciclo. Los ejercicios de razonamiento matemático miden la habilidad para procesar, analizar y utilizar información de Aritmética, Relaciones y Álgebra, así como Geometría. Para la realización de este módulo NO se permite el uso de ningún tipo de calculadora (en caso de que se requiera un valor específico del ejercicio como por ejemplo el valor de una razón trigonométrica esta se les proporcionará como dato en el ejercicio).

Temario del módulo matemático:

Los números reales: características y propiedades de cada conjunto (racionales, irracionales, enteros y naturales). Operaciones con números reales incluso con signos de agrupación; leyes de potencia.

Ecuaciones lineales y cuadráticas: resolver y aplicar en la resolución de problemas por medio de lenguaje algebraico, cuyo planteo sea una ecuación lineal o una cuadrática.

Polinomios: valor numérico de un polinomio y operaciones con expresiones algebraicas (suma, resta y multiplicación). Operaciones con fórmulas notables: el cuadrado de la suma, el cuadrado de la diferencia, diferencia de cuadrados.  

Factorización: Factor común, fórmula notable, trinomio cuadrado perfecto, así como por inspección del trinomio. 

Funciones: 

  • Función lineal: Representar de forma tabular, algebraica y gráficamente una función lineal.  Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y = ax + b.
  • Función Cuadrática:  Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y = ax+ bx + c.

Representar tabular, algebraica y gráficamente una función cuadrática.

Geometría analítica:  Ejes cartesianos, representación de puntos, representación de figuras, distancia entre puntos


Geometría:
  Triángulos (semejanza y congruencia), Teorema de Thales, Teorema de Pitágoras, áreas y perímetros de figuras elementales o combinadas (círculo, cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio, así como de áreas sombreadas que se obtengan a partir de las figuras elementales citadas anteriormente).

Visualización espacial: Pirámide recta (Caras laterales, base, apotema, ápice – cúspide -, altura), Prisma recto (área lateral y área total)

Trigonometría: Razones trigonométricas (seno, coseno, tangente) y la relación entre ellas en diferentes contextos problemas de aplicación (ángulo de elevación y de depresión). Problemas de aplicación de la ley de senos.

Probabilidad: Definición clásica (o laplaciana)

Razonamiento Lógico Matemático: Regla de tres, razones y proporciones, porcentajes, patrones y sucesiones, ejercicios lógico matemático.

Para la realización de este módulo NO se permite el uso de calculadora.

¿Se va a entregar una práctica para el examen de admisión?

Las personas que se inscriban recibirán un usuario y contraseña al sitio donde se realizará la prueba de admisión, en el mismo también se dispondrá de una práctica para el examen de admisión. Al ingresar al sitio se le indicará en qué momento podrá acceder a la práctica.

¿Qué debo hacer si tengo adecuación curricular y deseo que se me aplique en la prueba de admisión?
En el formulario de inscripción hay una casilla donde puede indicar que posee este apoyo educativo, posteriormente funcionarios de nuestra institución le harán llegar vía correo electrónico información más específica sobre documentos probatorios y requisitos a entregar.

Recomendaciones

La Institución cuenta con diferentes servicios y programas a disposición de sus alumnos, tales como orientación, psicología, servicio médico, entre otros, así como una bolsa de empleo para exalumnos.

Es muy probable que a tu edad todavía no tengas muy claro en qué te gustaría trabajar de adulto, es normal de hecho, que en este momento de tu vida lo más importante sea explorar las opciones que existen, no obstante, si ingresas al COVAO debes escoger una especialidad entre nuestras nueve opciones, por lo que debes valorar si te ves trabajando en un futuro en esa ocupación, si te llama la atención como para aprender más de ella, si te gustan las actividades que se desempeñan en la misma, por eso investiga, asiste a las actividades de nuestra Feria Vocacional y pregunta todo lo que desees saber sobre la especialidad, es muy importante que lo hagas para finalmente contestar la pregunta ¿Me gustaría trabajar en esta ocupación técnica? También te recomendamos revisar la información de nuestras especialidades disponible en este mismo sitio.

Si revisás detenidamente cada una de las opciones de nuestra oferta educativa podrás darte cuenta que para cada especialidad es necesario poseer ciertas características personales, por ejemplo para Electrónica Industrial, habilidad para las matemáticas o para Diseño Publicitario, habilidad para comunicarse; es necesario que hagas una autovaloración de cada una de esas características para poder contestar la pregunta ¿Poseo las habilidades necesarias para desempeñarme en la especialidad que me gusta? y si no las poseo… ¿Tengo disposición para esforzarme lo necesario para poder desarrollar esa habilidad con el apoyo de los profesores del COVAO?

Siempre es bueno escuchar a las personas más cercanas, las que nos quieren y se preocupan por nuestro futuro; muchas veces, incluso esas personas, identifican en nosotros habilidades a las que nosotros mismos no prestamos atención, PERO… tomá en cuenta que la persona que va a ingresar al COVAO a cursar una especialidad durante tres años sos vos, por lo que aunque escucharlos es importante y necesario, no debes tomar la decisión basándote solamente en una recomendación familiar o incluso por tradición familiar, recordá que estás construyendo tu proyecto de vida y debés ser el protagonista de esa decisión.
De igual forma es tan negativo tomar la decisión de ingresar a determinada especialidad solamente por lo que nos dice otra persona ya sea tu mamá, tu papá o un amigo, así como NO realizar el proceso para ingresar por los temores de otras personas, si vos te sentís capaz de esforzarte lo suficiente para lograr la meta, lucha por lo que deseas y no permitas que otros te desanimen.

Existe mucha información sobre las ocupaciones, alguna información es de “calidad y objetiva” pero otra no, pues son ideas equivocadas con respecto a que ciertas profesiones son típicamente para hombres o solamente para mujeres. Es por eso que debes saber que no existen carreras para hombre o para mujer, solamente existen ocupaciones que pueden ser desempeñadas con excelencia, siempre y cuando la persona sienta pasión por lo que hace. En otras ocasiones esa información equivocada está relacionada con el prestigio o al dinero, “todo el que estudia eso tiene el futuro garantizado, o mejor no estudie eso pues no pagan bien” siendo que en muchas ocasiones esos comentarios solamente se basan en un estereotipo. Una carrera puede tener una altísima demanda, pero si la persona no tiene una ética laboral adecuada o no esté dispuesta a dar su mejor esfuerzo en sus labores es seguro que no experimente el éxito que “garantizan”, por otro lado muchas especialidades técnicas de gran demanda suelen ser poco valoradas por algunas personas sin una razón de peso, por eso es necesario investigar y tomar decisiones basado en información de calidad.

Nuestra oferta educativa posee grandes beneficios, con un año más de estudio en comparación con un colegio académico, vas a recibir la formación necesaria para desempeñarte en una ocupación técnica, que a futuro te va a dar la posibilidad de ingresar al mundo del trabajo con un título con mucho reconocimiento en las empresas a nivel nacional, favoreciendo una mayor empleabilidad. Para recibir ese beneficio al finalizar los tres años de estudio, requerimos de personas que estén dispuestas a realizar un mayor esfuerzo que el que se hace en un colegio académico, los horarios van a cambiar, por ejemplo, el horario de nuestra institución es de 7 a.m. a 4:20 p.m. ya que se reciben las materias académicas y las que corresponden al área técnica seleccionada.

Nuestras instalaciones se encuentran ubicadas en Cartago, en el distrito San Nicolás, del taller 3M 1.5 Km al noroeste, carretera al Volcán Irazú.
Nuestra institución recibe estudiantes de muchas zonas de Costa Rica, lo cual implica la necesidad de trasladarse fuera de su comunidad inmediata cada día, eso conlleva tiempo y costo de traslado. Una ventaja que posee el colegio es que existe transporte para estudiantes de diferentes lugares de las provincias de Cartago y San José.

Al ser una institución privada, sin fines de lucro, nuestro colegio tiene particularidades tanto en el proceso de evaluación, normativa y otras condiciones que garantizan la calidad académica, técnica y la adecuada convivencia de nuestra comunidad educativa, sin embargo eso va acompañado de una mayor exigencia en estos aspectos. Por otro lado, no debes ignorar que aunque la naturaleza de la institución es sin fines de lucro, la familia tiene que cancelar un monto mensual que se invierte directamente en las instalaciones y servicios que recibe el estudiantado. Para el curso lectivo 2025 el monto de mensualidad que se debe pagar es de ¢33,000 (se pagan 11 mensualidades al año).

Scroll to Top